top of page

FRECUENTES

PREGUNTAS

1. ¿Los trámites de matrícula, registro o traslado tienen algún costo?

No. Todos los trámites que se realizan en los colegios públicos como: inscripciones, matrículas, traslados y retiros, entre otros, son totalmente gratuitos.

2. ¿Dónde y cómo debo realizar el proceso de matrícula?

El trámite es muy sencillo y gratuito. El padre de familia o acudiente debe acercarse al colegio, allí solicita el cupo en el grado que vaya a cursar el estudiante y entrega los documentos que le sean requeridos para formalizar su matrícula. En caso de que el establecimiento educativo no cuente con cupos disponibles, deberá dirigirse a la respectiva secretaría de educación para que ésta ubique un cupo en otra institución.

3. ¿Hasta cuándo hay plazo para matricular a mis hijos?

Cada Secretaría de Educación establece un cronograma para llevar a cabo todas las actividades relacionadas con la matrícula de los estudiantes en los establecimientos educativos. Para ello, es importante que las personas interesadas en un cupo escolar consulten la información a través de los diferentes medios dispuestos por la respectiva Secretaría de Educación de Cundinamarca o pueden dirigirse al establecimiento educativo para obtener información.

4. ¿Qué debo hacer para solicitar un traslado?

El padre de familia o acudiente debe solicitar el traslado directamente en el establecimiento educativo donde se encuentra matriculado el estudiante. Si la petición no es atendida, debe dirigirse a la respectiva Secretaría de Educación de Cundinamarca.

5. ¿Cómo verifico que mi hijo se encuentra formalmente matriculado y registrado en el sistema?

El establecimiento educativo le informará que el estudiante se encuentra debidamente matriculado una vez haya cumplido con el procedimiento y la documentación solicitada. El público en general no puede consultar la información que reposa en el Sistema Integrado de Matrícula -SIMAT; éste es una herramienta web que el Ministerio de Educación Nacional dispuso para que las Secretarías de Educación y los colegios realicen todos los procesos relacionados con la matrícula de los estudiantes. En consecuencia, cualquier tipo de consulta debe realizarse a través de éstos, quienes tienen acceso autorizado al sistema.

6. Me he trasladado de ciudad y necesito el retiro del SIMAT. ¿Qué debo hacer?

Es responsabilidad de los establecimientos educativos registrar en el Sistema Integrado de Matrícula SIMAT los retiros (o cualquier tipo de novedad) cuando el padre de familia o acudiente así lo notifique a la institución. Sin embargo, si el retiro no se hizo a tiempo, debe solicitarle al nuevo establecimiento educativo (en la ciudad en la que se encuentre) que matricule al estudiante. El Sistema Integrado de Matrícula SIMAT cuenta con una funcionalidad que permite a usuarios con acceso autorizado al sistema, registrar ese tipo de novedades.

7. ¿Cómo debo realizar el proceso de matrícula si no soy colombiano? ¿Hay un trámite especial para la población venezolana?

Todos los niños, niñas y adolescentes migrantes procedentes de Venezuela pueden acceder gratuitamente a la educación en Colombia. El proceso de solicitud de cupo se realiza de la misma manera que para estudiantes de nacionalidad colombiana: El padre de familia o acudiente debe acercarse al colegio público más próximo a su lugar de residencia, allí solicita el cupo en el grado que vaya a cursar el estudiante y entrega los documentos que le sean requeridos para formalizar su matrícula.

 

En caso de que el establecimiento educativo no cuente con cupos disponibles, deberá dirigirse a la respectiva secretaría de educación para que ésta ubique un cupo en otra institución.

Si el estudiante cuenta con visa o con el Permiso Especial de Permanencia -PEP- (en todas sus modalidades), las instituciones educativas deben matricularlos y oficializar su registro en el Sistema Integrado de Matrícula -SIMAT- indicando el número establecido para este documento; y diligenciar en la variable país de origen: "Venezuela".

 

Si, por el contrario, el estudiante no cuenta con un documento de identidad validado por la autoridad migratoria, el establecimiento procederá a matricularlo y registrarlo en el Sistema Integrado de Matrícula -SIMAT- con el Número Establecido por la Secretaría de Educación -NES-. En este caso, el padre de familia o acudiente debe comprometerse, mediante acta, ante la institución educativa, a realizar con diligencia todas las gestiones que permitan regularizar la situación migratoria de sus hijos o menores a cargo.

El Ministerio de Educación Nacional, en coordinación con la Unidad Administrativa Especial de Migración, establecieron los lineamientos que definen las acciones específicas que deben ejecutar las Secretarías de Educación y los establecimientos educativos oficiales para atender a la población en edad escolar migrante proveniente de Venezuela. Estos lineamientos pueden consultarse en los siguientes enlaces.

 

- Decreto 1288 de 2018

 

- Circular Conjunta No. 16 de 2018

8. Es obligatorio el uso de los uniformes desde el primer día de clase?

Lo establecido en el contrato de matrícula del establecimiento educativo es de obligatorio cumplimiento para padres de familia, acudientes y estudiantes, al igual que lo estipulado en el manual de convivencia. Por lo tanto, el colegio puede exigir el uso del uniforme desde el primer días si así lo tiene contemplado.

9. En cuanto a útiles y materiales escolares, ¿qué me pueden pedir y qué no?

Se pueden solicitar los útiles y materiales que sean necesarios para el desarrollo del plan de estudios y del Proyecto Educativo Institucional. De igual forma se pueden solicitar textos de un autor o editorial determinada pero no se puede exigir que se compren en un lugar determinado incluido el colegio. No se pueden pedir implementos de aseo o para cubrir las necesidades del colegio tales como, papel higiénico, resmas de papel, marcadores para uso de los docentes, borradores de tablero, jabón, etc.

10. ¿Estoy obligado a pagar cuando me pidan aportes, bonos, rifas o dinero para actividades dentro de las actividades académicas?

Estas actividades pueden enmarcarse entre los denominados "otros cobros" que deben cumplir con los siguientes requisitos:

a) Ser aprobados por el consejo directivo en el cual debe haber representación de los padres de familia, alumnos y exalumnos. 

b) Deben incluirse en el manual de convivencia. 

c) Deben darse a conocer a los padres antes o en el momento de la matrícula.

d) Deben ser voluntarios.

I.E.D. Técnico Comercial Mariano Ospina Rodríguez 
Comité de Comunicación Institucional
Diseño y Diagramación Studio 1.45  
© 2021 

Calle 4 No. 5-80 Guasca, Cundinamarca    Teléfono. 319 449 27 37

ESCUDO MARIANO OSPINA-03-01.png

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL
TÉCNICO COMERCIAL

MARIANO OSPINA RODRÍGUEZ

Autonomía con Responsabilidad

bottom of page